sábado, 23 de abril de 2016

La música es una revolución mayor que toda la sabiduría y filosofía.

No sé lo que no sé

risto17-4-16
 Nos pasamos la vida decidiendo. Creemos que así forjamos nuestro propio camino. Que de esa forma nos ganamos el título de dueños de nuestro propio destino. Pero eso es sólo en apariencia, porque en realidad cuesta mucho reconocer que no es para nada así. Pocas veces nos fijamos en aquello que realmente nos determinó. Poco pensamos en lo que nos descartó a nosotros. Pocas veces pensamos en ese casting del que jamás fuimos conscientes. No se le puede llamar ni sombra porque ahí jamás hubo luz. Es el ángulo muerto de la vida. Es el rabillo del ojo del que suspira. Es todo aquello que no vimos y debimos ver. Es nuestra visión periférica existencial. Ojo que no estoy hablando de querer saber por saber, de acumular conocimientos por el mero placer de conocer. Que también. Estoy diciendo que entre las cosas que ignoro, que son prácticamente todas, me preocupan especialmente las que han pasado por mi vida y ni he notado. Las que pude arreglar y no arreglé. Las que pude entender y no entendí. Las que fueron entonces y ya no pueden ni llegar a ser. Me preocupan porque igual que ignorar la ley no te exime de su cumplimiento, sobre las cosas que pude hacer y no hice siento algún tipo de responsabilidad. Porque seguro que iba y sigo yendo a lo mío, como siempre con un objetivo bien claro y marcado, y que este maldito exceso de foco hizo que me perdiese el detalle, ese detalle y no otro, donde dicen que algún dios nos espera, donde dicen que algún dios está. No sé lo que no sé. Las fiestas a las que no fui invitado. Los trabajos que no me fueron ofrecidos. La cantidad de reuniones en las que fui descartado. La gente que prefirió simplemente evitarse el trago de conocerme. Los regalos que jamás recibí. Los amigos que no me preocupé cultivar. Los aprendizajes que de todo ello pude haber sacado. Lo que pude tener y no tuve, lo que pude saber y no supe, lo que pude ser y no fui. No sé lo que no sé. Las preguntas que nunca te hice. Sí, a ti, que pasaste por mi vida hasta que fui yo el que pasó por la de los dos. La cantidad de cosas que no me contaste, porque no te atreviste o simplemente porque en el momento en el que ibas a hacerlo, te interrumpí. Y después ya había pasado el momento de comentarlas, y te dio más pereza que ganas. Y ahí me quedé yo, disfrutando de mi ignorancia, de nuevo, una vez más, otra vez menos. No sé lo que no sé. La cantidad de cosas que aún no habré contemplado. La cantidad de gente a la que ofendí sin saberlo, y entre todos ellos, aquellos a los que aún hoy debería llamar y pedir perdón. Pero también la gente a la que hice algún tipo de bien y no fui ni para saberlo. Igual dejé de hacer lo que ellos recibían como un beneficio, y si lo hubiera sabido entonces, pues a lo mejor habría continuado haciéndolo. No sé. Sin embargo, de entre todas las cosas que no sé si sé, me angustian especialmente las aún presentes. Las que todavía están aquí. Las que todavía puedo remediar. Mientras escribo esto, puede que algún amigo esté sufriendo y yo no lo sepa. Puede que, simplemente por dejadez mía o mutua, hayamos llegado a ese punto en el que le cueste más ponerse al día que echarse una mano. O puede que una vez más yo no supiese leer sus señales. O yo qué sé. Por favor, si me lees, llámame. No sé lo que no sé. Y eso, para alguien que considera que crecer es aprender a despedirse, es una putada como un piano. Porque entonces no es de extrañar que me acabe esperando a perder las cosas para empezarlas a comprender.


 Y francamente, así me va.”

martes, 12 de abril de 2016

Me puede.

lunes, 11 de abril de 2016

¿Como poner tu propio calendario en tu blog?

PASO 1. CREAR UN CALENDARIO EN GOOGLE CALENDAR



Sigue estos pasos para crear tu primer calendario, piensa que será el que usarás para luego insertar en tu blog. Accede a Google Calendar En el panel de la izquierda, donde pone Mis calendario, haz clic el icono flecha abajo .En el menú que se muestra, haz clic en Crear nuevo calendario Se abrirá una nueva ventana donde deberás indica el nombre, por ejemplo el nombre de tu blog o por ejemplo "calendario para blog" Cumplimenta el resto de datos, como son la franja horaria y demás. Marca el calendario como publico Una vez terminado, presiona el botón Crear calendario Fíjate ahora, una vez creado el calendario éste se muestra en la zona de Mis Calendarios y está seleccionado. Cada calendario tiene su propio desplegable que te permitirá acceder a un menú contextual, donde entre otras opciones tienes la de configuración, notificaciones, color para identificarlo, etc. 




PASO 2. CREAR TU PRIMER EVENTO EN EL CALENDARIO 

Ya tenemos el calendario creado, vamos ahora a insertar en el un evento de pruebas para disponer de al menos un dato, para ello sigue estos pasos para crear un evento Haz clic en el botón rojo Crear En la nueva ventana que se abre indica básicamente lo siguiente: Título del evento El día y fechas de inicio y de fin Puedes especificar si es todo el día e incluso si este evento se repite a lo largo del tiempo. Asegúrate que en apartado Calendario se muestra el que acabas de crear. Puedes asociar a cada evento un recordatorio para que te avise antes del mismo. Presiona Guardar cuando lo tengas. Una vez guardado nuestro evento de pruebas, verás nuevamente tu calendario y si todo va bien, ya tienes el primero de los eventos. Comentarte que puedes seleccionarlo y arrastrarlo de día, o alargarlo en el tiempo, además de acceder acceder a otras opciones, simplemente seleccionando el evento. Además fíjate que el calendario tiene una serie de pestañas (día, semana, mes, 4 días, agenda) que te permitirá cambiar de vista. Repite este segundo paso para crear nuevos eventos, trastea con los recordatorios y hazte con la herramienta. Si accedes al icono de configuración que tienes en la parte superior derecha accederás a la configuración general de Google Calendar que también debes revisar y configurar. 

 PASO 3. CREAR EL VISOR PARA INCRUSTAR TU(S) CALENDARIO(S) EN EL BLOG

 Llegados a este punto, tienes el calendario el cual tiene un evento de prueba, ahora vamos a obtener el código HTML para poder insertar el visor del calendario en el blog. Para ello sigue estos pasos: Haz clic en tu calendario para que muestre el menú desplegable Haz clic en la opción que pone Configuración del Calendario Una vez dentro de la configuración del calendario, baja hasta que veas el apartado Incrustar este calendario Haz clic en el enlace que pone Personalizar el color, tamaño y otras opciones. Se abrirá ahora una nueva pestaña en el navegador. Tienes delante un pequeño asistente con el que vas a tener que experimentar un poco. Tienes un apartado Mostrar, donde decidir qué elementos quieres que tenga tu visor. Vista predeterminada, el ancho y el alto. También el día por el que empieza la semana, color y otros atributos de tu visor. Además fíjate que en el visor puedes combinar otros calendarios. Tendrás en todo momento una simulación de como va a quedar. Cuando tengas tu configuración, deberás copiar el código HTML que te ofrece la propia página. Copia y deja la pestaña con esta herramienta abierta. 

 PASO 4. INTEGRAR EL CALENDARIO EN BLOGGER


 Tienes el código copiado en el portapapeles, ahora vamos a insertarlo en el blog. Lo más lógico es que te crees una nueva página (no post). A continuación te ofrezco unos pasos rápidos para crear tu página pero si nunca lo has hecho antes, te invito a que leas este artículo para completar estos pasos. Pin on Pinterest Accede a Blogger Selecciona tu blog Haz clic sobre el apartado Páginas, a la izquierda Haz clic en el desplegable Página nueva y selecciona Página en Blanco Se abrirá el editor de páginas (muy similar al de post) Pon un título a tu página (Calendario, Cursos, Campeonatos....) Haz clic en el botón HTML Pega el código que tienes en el portapapeles Haz clic en el botón Publicar Si tenias el Gadget de páginas ésta ya debe mostrarte, si no lo tienes selecciona el desplegable Mostrar páginas como y selecciona Pestañas principales. Visualiza tu blog y accede a tu nueva página donde muestras el calendario Enhorabuena!, has terminado la integración de Google Calendar en Blogger.

HAY MIL MANERAS DE PONER UN CALENDARIO EN  TU BLOG.ESTA ES OTRA MANERA: